CAROLINA MOISÉS: “TENEMOS QUE GENERAR LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA QUE SE REALICEN LAS INVERSIONES EN EL INGENIO LA ESPERANZA”
San Pedro. Días pasados, representantes de la
Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación visitaron el Ingenio La Esperanza para evaluar la
posibilidad de otorgar el financiamiento necesario para actualizar la planta
productiva.
Al respecto y en
diálogo con La Línea Digital, la Secretaria de Integración Regional y
Relaciones Internacionales, Lic. Carolina Moisés, explico que “La
Corporación Andina de Fomento es un organismo internacional de crédito que es
muy difícil que se interese en inversiones productivas, normalmente se dedican
a las inversiones en infraestructura, con lo cual con mucho esfuerzo
logramos que se interesen en nuestro Ingenio La Esperanza, la población debe
saber que conseguir que un organismo internacional de crédito se interese en
nosotros tiene una gran importancia, ahora también tenemos que ser conscientes
de que para que estos organismos, para que estas empresas tan sólidas a
nivel nacional vengan a invertir a San Pedro, los sampedreños tenemos que
generar las condiciones óptimas, para que se hagan esas inversiones, entonces
si nosotros nos peleamos entre nosotros, si se plantean situaciones de
conflictividad social de manera permanente, si no hay un compromiso de todos los
actores que estamos involucrados en este tema, institucionales, políticos,
gremiales, económicos, es muy difícil esperar que vengan de afuera a
comprometerse y a tomar riesgos, cuando nosotros mismos no somos capaces de
hacerlos.
Entonces ante esta situación que se está
planteando hoy, con el Sindicato, con el Ingenio y con estas decisiones de las
jubilaciones, por ejemplo, y aclaro, no dudo que cada sector tiene la
libertad de tomar la postura que crea corresponder, pero si le pido a todos los
actores es que no interpongan sus intereses sectoriales y en sus metodologías y
en sus acciones pongan en riesgo toda la operación y el trabajo que venimos
construyendo desde hace mucho tiempo. Si van a tomar medidas, que sean medidas
que no lleguen a un nivel de conflictividad que no podamos sostener, porque la
gente que hoy nos está mirando, la gente que quiere invertir y poner su capital
en nuestro Ingenio necesita tener seguridades y garantías, y si entre nosotros
nos peleamos y generamos situaciones de conflictividad social, todo esto no va
a ser una realidad.
Creo que todos tenemos que
pensar hoy, que esto es una oportunidad real, concreta, que generará
oportunidades laborales que se multiplicarán porque implica poner en total
desarrollo la potencialidad el Ingenio La Esperanza, en todos sus aspectos.”
fuente lalineadigital.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario