·
Entre el 18 y el 24 de enero
se realizará la octava versión de Antof.
a Mil, iniciativa cultural de acceso gratuito, que una vez más se extenderá
también a las ciudades de Mejillones y San Pedro de Atacama.
·
Antof. a Mil es creado y organizado por Fundación Teatro a Mil y presentando junto a Minera Escondida,
operada por BHP Billiton, y cuenta con
el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, la Corporación
Cultural de Antofagasta, y el apoyo de los municipios de Mejillones, San Pedro
de Atacama y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
·
La
variada programación está pensada para público de todas las edades, con espectáculos
chilenos y propuestas internacionales de primer nivel.
Antofagasta, 11 de diciembre
de 2015. Por
octavo año consecutivo, la Región de Antofagasta recibirá la fiesta cultural
más importante del verano, Antof. a Mil, se desarrollará entre
el 18 al 24 de enero de 2016, ofreciendo de manera gratuita espectáculos
artísticos locales, nacionales e internacionales dirigidos para todas las
edades y además talleres de formación.
Creado
y organizado Fundación Teatro a Mil y presentado junto a Minera Escondida,
operada por BHP Billiton, Antof. a Mil está acogido a la Ley
de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad
de Antofagasta, la Corporación Cultural de Antofagasta y el apoyo de las
Ilustres Municipalidades de Mejillones, San Pedro de Atacama y del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes.
Antof.
a Mil ha
convocado desde 2009 a más de 190.000 personas, presentando 33 espectáculos en
espacios públicos y salas, transformándose en un panorama imperdible durante el
verano.
En
su octava versión, el Festival sorprenderá al público con espectáculos
provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia y Chile. Además, participará la
Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, que fue seleccionada por
un jurado local. Varias de estas propuestas se presentarán también en las
comunas de Mejillones y San Pedro de Atacama.
Para
Minera Escondida, presentar Antof. a Mil reafirma el compromiso
de la empresa de incorporar la cultura como eje de desarrollo de la ciudad,
contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas de la Región.
“Nuestro compromiso sigue vigente y fortalecido, motivados por
sostener y ofrecer eventos culturales que ya son parte de la agenda cultural
regional y que la comunidad espera con entusiasmo cada año”, Patricio
Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, operada
por BHP Billiton.
Carmen Romero, Directora de Fundación Teatro a Mil, presentadores
y organizadores del certamen, señala que
“por octavo año llegamos al norte reafirmando nuestro compromiso con la Región
de Antofagasta, incluyendo a Mejillones y San Pedro de Atacama en nuestra programación,
que contempla además de espectáculos, talleres artísticos y entrevistas
abiertas con el público”.
Karen Rojo, alcaldesa
de Antofagasta, explicó que “este
hecho indiscutiblemente está en línea con nuestro enfoque como municipalidad, que
es abrir cada vez más espacios para la actividad cultural, deportiva y
familiar, por este motivo es que invitamos no sólo a la familia antofagastina, sino
a quienes nos visitarán en el mes de enero a interiorizarse del programa 2016
del Festival y asistir a las presentaciones”.
ANTOFAGASTA
En
Antofagasta la programación se desarrollará entre el 18 y el 24 de enero,
arrancando el lunes 18 a las 20 horas
con la presentación de la obra ¡Parlamento¡
en el Teatro Pedro de la Barra. Este unipersonal interpretado por Francisco
Sánchez (La expulsión de los jesuitas) – utiliza todos los recursos cómicos,
musicales y plásticos posibles para establecer un parlamento con los
espectadores. La reconocida compañía Tryo
Teatro Banda está detrás de esta propuesta teatral que recorre la historia
y se asoma a un presente en que se desconocen acuerdos sociales.
Continúa la
programación el martes 19 con la
presentación de “La negra grande es Colombia”
interpretada por la cantante Leonor
González, la que se realizará en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca a
las 21 horas.
Este
concierto será un recorrido por las diferentes regiones de Colombia a través de
su variedad de ritmos y canciones como la cumbia (Costa Atlántica), el currulao
(Costa Pacífica), el bambuco (Región Andina), entre muchos otros. De igual
manera se interpretarán boleros que exaltan el lado romántico de Colombia y canciones
que han dejado huella durante la historia que ha vivido de ese país, como “La
mina”, “Campesino de ciudad” y “Violencia” junto a “La jardinera”, de Violeta
Parra, una composición muy significativa para todos los latinoamericanos, con
una versión que quedará grabada en el corazón y el recuerdo del público
chileno.
Cabe
destacar que Leonor González Mina es
la primera mujer afrodescendiente que se impuso en el mundo artístico de
Colombia en los años 50. Lleva 60 años cantando el repertorio del folclore
colombiano: bambucos, boleros, pasillos, música llanera, del interior y de la
costa pacífica y atlántica, y ha viajado por Alemania, Checoslovaquia, China,
España, India, Italia Japón, Puerto Rico, República Dominicana, Sudamérica,
Suecia y Unión Soviética.
En
tanto, el día miércoles 20 a las 21
horas en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca se presentará “Sueños de una noche de verano”. El clásico de William Shakespeare
esta vez llegará a las tablas como una
versión popular dirigida por Héctor Noguera. El reconocido actor y director nacional será además el
artista homenajeado en la 23° edición del Festival Santiago a Mil.
“Sueños de una noche de verano” cuenta con la dramaturgia del actor y cantante,
Daniel Muñoz (Los 80, Historias de Fútbol) y la música a cargo de Luis
Guillermo Villalobos y Manuel Sánchez. La obra es una luminosa comedia donde se
mezcla el erotismo, el cuento popular y los personajes fantásticos, en medio de
una picaresca comedia de equivocaciones.
La presentación de “Sueño de una noche de verano” se enmarca
dentro del foco Shakespeare, con el cual el Festival conmemora los 400 años de
la muerte del dramaturgo.
Desde
Argentina llegará “El tiempo entre
nosotros”, una performance que se desarrollará desde el miércoles 20 y el domingo 24 en el Muelle Histórico
Melbourne & Clark. En ese lugar se instalará una casa que estará habitada
por el actor Fernando Rubio, quien durante cinco días conversará o escribirá
en su nuevo lugar ante la presencia permanente de público.
Contará una
historia y al caer la noche y quedar solo, dispondrá de una radio para
conectarse con el exterior y hablar −si lo deseara− con potenciales oyentes. La
performance se realizará desde las 9 hasta las 23 horas.
Asimismo
el día jueves 21 a las 20 horas la Compañía de la Universidad de Antofagasta
presentará la obra “La quebrada de los
sueños” en Teatro Pedro de la Barra con la participación de un joven equipo
de talentos dirigidos por el actor Raúl Rocco. Este montaje fue seleccionado
por un jurado local integrado por Iris Sonia Marín, Manuel García y María
Constanza Castro. Además de presentarse en Antofagasta, la obra tendrá
funciones en Santiago.
El
cierre del Festival será el domingo 24
con el pasacalle “Reinas de la calle” dirigido
por Mariana Muñoz y La Gran Reyneta, que desde las 21 horas recorrerá el Muelle
Histórico Melbourne & Clark, llenándolo de fragmentos de las traducciones
de Romeo y Julieta de Pablo Neruda, El rey Lear de Nicanor Parra y Hamlet de Raúl Zurita, convocando a los
transeúntes a ser testigo de atractiva experiencia teatral.
SAN
PEDRO DE ATACAMA Y MEJILLONES
Desde Bolivia llegará a San Pedro de Atacama “Drácula”,
espectáculo
de la Compañía Octáfono dirigido por Wara Cajías Ponce, que mostrará
en formato de radioteatro en vivo, esta legendaria historia donde cada actor
interpretará a tres o más personajes.
Desde su creación en 2013, la compañía Octáfono ha estrenado tres
producciones y reunido a más de 3.000 espectadores, obteniendo el
reconocimiento del público y la crítica. La función de “Drácula” en San Pedro de Atacama se realizará el lunes 18 de enero a
las 20 horas en el Estacionamiento Municipal de la localidad.
Los habitantes de Mejillones también tendrán la posibilidad
de disfrutar de “Drácula”. El espectáculo se
presentará el miércoles 20 a las
20 horas en la Plaza de Armas de la ciudad.
La programación continúa el jueves
21 con el estreno en Mejillones de
la obra “Sueños de una noche de verano” a
las 21 horas en la Plaza de Armas. Ese mismo día y a la misma hora, San Pedro
de Atacama se trasformará en una fiesta con “Reinas de la calle”, pasacalle dirigido por Mariana Muñoz y La Gran Reyneta.
Luego de presentarse en San Pedro de Atacama, “Reinas de la calle” se trasladará a Mejillones, donde
recorrerá sus principales calles el sábado 23 a las 21 horas.
ACTIVIDADES
DE EXTENSIÓN
Paralelo a la presentación de los espectáculos que formarán
parte de Antof. a Mil, se desarrollará Laboratorio Escénico (LabEscénico), una instancia de
aprendizaje y encuentro entre los artistas y el público a través de talleres y
conversaciones. En el caso de Antofagasta, se realizará un Taller
de aproximación a los ritmos afrocaribes, el que será dirigido por los músicos de La
Negra Grande de Colombia, quienes a través del estudio de la interpretación
de los instrumentos tradicionales, darán a conocer la estructura de los
principales géneros musicales afrocolombianos. Además se revisarán los
instrumentos y ritmos tradicionales del Litoral Atlántico (Bullerengue y
Chalupa, Tambora, Cumbia, Porro, Fandango y Puya), Litoral Pacífico Sur (música
de Marimba de Chonta como el Currulao, Bunde, Juga y Rumba) y del Pacifico
Norte (Porro Chocoano, Levantapolvo y Abosao). Este taller se realizará el martes 19 de enero de 11 a 13 horas en
la Biblioteca Regional.
Una
entrevista abierta con el actor y
director Héctor Noguera, será otra de las actividades de LabEscénico.
En el encuentro, que ahondará en el trabajo y trayectoria del destacado
director de “Sueño de una noche de
verano”, se realizará el miércoles
20 de enero a las 11 horas en la Biblioteca Regional.
Retiro de
invitaciones:
En
Antofagasta las invitaciones para “Sueños
de una Noche de Verano” y “La Negra
Grande es Colombia” se pueden retirar entre el 11 y el 15 de enero, de 9 a 13 horas y de 13:30
a 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, ubicado en Antonio José de
Sucre 433, Antofagasta.
Para
la obra “¡Parlamento!”, que se presenta
el 18 de enero en el Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, el ingreso será
por orden de llegada sin previo retiro de invitaciones.
En
San Pedro de Atacama se repartirán invitaciones para la obra “Drácula”. Pronto se entregarán más
detalles de su entrega.
Para
las funciones de “¡Parlamento!” en
Mejillones y San Pedro de Atacama, no hay retiro de invitaciones.
Más
información sobre horarios, retiro de invitaciones e inscripciones en las
actividades de LabEscénico ingresa a www.fundacionteatroamil.cl
acreditaciones de prensa prensa
acreditaciones de prensa prensa
Comentarios
Publicar un comentario